Pasar al contenido principal

Dispositivos médicos para un mejor control de la diabetes

Becton Dickinson de México, a través de su área especializada en diabetes BD Ultra Fine, suma esfuerzos con la Asociación Mexicana de Enfermeras en Nefrología A.C. (AMENAC), PiSA Biotec, empresa filial de Grupo PiSA y la plataforma digital Doctoranytime, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.


Dispositivos médicos para un mejor control de la diabetes

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT), alrededor de 8.6 millones de mexicanos viven con diabetes, de los cuales un 50% no realiza acciones para controlar esa enfermedad ni retrasar sus complicaciones, como son: la visión disminuida o pérdida total de la vista, las amputaciones de extremidades por la presencia de úlceras, así como la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, durante una conferencia de prensa virtual, Irma Ceja, gerente médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, explicó que la innovación tecnológica ha permitido que las personas que viven con diabetes tengan acceso a dispositivos médicos, aplicaciones y plataformas que facilitan el control adecuado de sus niveles de azúcar en sangre, así como la aplicación de insulina.

Ceja, quien a su vez es gobernadora del Colegio Americano de Médicos Internistas, Capítulo México (ACP, por sus siglas en inglés), recordó que PiSA Farmacéutica, empresa 100% mexicana y con 75 años de historia, ha dedicado casi tres décadas al desarrollo de un amplio portafolio de medicamentos para la diabetes, como es la Insulina Glargina, primer Medicamento Biotecnológico Biocomparable (MBB) en obtener registro sanitario en México (2015).

En esta ocasión Becton Dickinson (BD) y Grupo PiSA, a través de PiSA Biotec, sumaron talentos para desarrollar un dispositivo en cartucho con este tipo de insulina, solución integral accesible para las personas que viven con diabetes y que facilita un mayor control de esa enfermedad.

Se señala que se trata de un modelo integral de atención tomando como base la prevención, el diagnóstico oportuno, la atención y control de la enfermedad, así como el apego al tratamiento, se puede lograr gracias al desarrollo tecnológico de los dispositivos médicos que ha creado la industria de la salud pensando en mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Becton Dickinson (BD) es una empresa internacional de tecnología médica dedicada a impulsar el mundo de la salud mejorando el descubrimiento médico, el diagnóstico y la atención de los pacientes. Promueve las buenas prácticas clínicas de laboratorios e investigación para apoyar el tratamiento de la diabetes.

 

Al respecto, Ana  Segundo, coordinadora en Educación en Diabetes de BD Ultra Fine, comentó: “En Becton Dickinson trabajamos de manera permanente en ofrecer innovadores sistemas de administración de medicamentos inyectables que mejoran la experiencia para el paciente, contribuyen al apego al tratamiento, ayudan a reducir gastos asociados a la enfermedad e impactan de manera positiva en su manejo integral”.

Este año, la Organización Mundial de la Salud, eligió el lema “El personal de enfermería marca la diferencia” como eje central de la campaña para el control de la diabetes y para crear conciencia sobre el papel fundamental de estos profesionales de la salud.

Y Emilia Salazar, country manager de Doctoranytime, recalcó la importancia de que una persona con diabetes no interrumpa su tratamiento médico, ya que un descontrol puede ocasionar complicaciones tanto agudas como crónicas. En este sentido, las plataformas y herramientas digitales han ayudado a muchos pacientes a tener una atención vía remota reduciendo los riesgos que implica salir de casa para este sector tan vulnerable, particularmente durante esta pandemia.

"Lanzamos la herramienta de telemedicina como una solución para que los médicos mantengan sus consultas activas durante la pandemia por COVID-19. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que es un excelente complemento y aliado para pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, ya que les permite tener una mayor adherencia a sus tratamientos y un mejor control de su condición. A la fecha, el 43% de nuestros especialistas la usan. Es más, según la Asociación Médica Americana, el 74% de las consultas presenciales podrían sustituirse por telemedicina, y un buen porcentaje de éstas están relacionadas a pacientes con enfermedades crónicas", señaló la directiva de esa empresa en México.

 

 

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock