Pasar al contenido principal

México y la ONU refuerzan su alianza: nuevo Marco de Cooperación 2026–2031 abre oportunidades clave para el desarrollo sostenible

Firma cooperacion ONU

 

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, México y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026–2031, un acuerdo que definirá las prioridades de colaboración para los próximos seis años. Esta firma no solo conmemora una historia compartida de diplomacia y compromiso, sino que también proyecta a México como un actor clave en el rediseño del sistema multilateral ante los retos globales actuales.

Una agenda compartida en tiempos de transformación global

Encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, el evento remarcó la alineación plena del nuevo marco con el Plan Nacional de Desarrollo 2024–2030, lo que garantiza coherencia entre las estrategias nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa promueve la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales, consolidando un modelo de gobernanza colaborativa para abordar temas prioritarios como el cambio climático, la desigualdad, la educación inclusiva y la transición energética.

Oportunidades para el sector privado y la agenda ESG

El nuevo marco representa un punto de entrada estratégico para empresas que operan con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). El acompañamiento de agencias de la ONU en la ejecución de proyectos nacionales permitirá al sector privado alinearse con programas de alto impacto, acceder a financiación internacional y fortalecer su reputación a nivel local y global.

Las alianzas multiactor que emanan de este marco también serán claves para el cumplimiento de indicadores de sostenibilidad, la medición de impacto social y el posicionamiento corporativo en mercados exigentes en materia de desarrollo responsable.

Multilateralismo reformado: México propone y lidera

Durante su intervención, el canciller De la Fuente destacó la urgencia de reformar la ONU para hacerla más eficaz, representativa y centrada en resultados tangibles. Esta postura posiciona a México como un actor del sur global que busca modernizar la arquitectura institucional internacional, con propuestas que atiendan mejor los desafíos del siglo XXI.

Este impulso a la reforma multilateral, respaldado por una visión de justicia, paz y cooperación, es una señal para otros países y organismos internacionales sobre la necesidad de actualizar las estructuras de gobernanza global.

Implicaciones para la reputación institucional y la sostenibilidad corporativa

El nuevo marco de cooperación fortalece el posicionamiento de México como un país comprometido con los derechos humanos, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad. Para las organizaciones públicas y privadas, representa una oportunidad para integrar sus agendas con estándares internacionales, aumentar su legitimidad institucional y participar en soluciones compartidas que construyan futuro.

La participación de representantes del cuerpo diplomático, la academia, el sector privado y juventudes en el evento, así como el panel de reflexión "México y la ONU: retos y oportunidades del multilateralismo", refuerzan el carácter plural y prospectivo de este nuevo ciclo de cooperación.

El Marco de Cooperación 2026–2031 marca una nueva etapa para México en el escenario internacional. Su implementación eficaz dependerá del trabajo conjunto entre todos los actores, en un entorno donde el desarrollo sostenible ya no es una opción, sino una condición esencial para la estabilidad económica, social y ambiental del país.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock