Pasar al contenido principal

Foro de Sevilla: hacia una nueva arquitectura financiera global con justicia para los países en desarrollo

Banco Mundial/Simone D. McCourtie

 

Sevilla se posiciona como epicentro del diálogo financiero global con el lanzamiento del Foro de Sevilla sobre la Deuda, una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas y el Gobierno de España que pretende catalizar una transformación estructural del sistema financiero internacional. En un contexto donde más de 3.400 millones de personas viven en economías que priorizan el pago de deuda sobre la inversión en salud o educación, este foro representa una oportunidad crítica para redefinir las reglas del juego.

Un paso estratégico hacia la sostenibilidad financiera global

El Compromiso de Sevilla —resultado de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4)— establece una hoja de ruta ambiciosa: reducción de los costos de financiamiento, reestructuración oportuna y equitativa de deuda, y fortalecimiento de la rendición de cuentas. En conjunto, estas acciones buscan responder a un sistema financiero posbélico que ha dejado de responder a los desafíos del siglo XXI.

En contraste con las prácticas dominadas por grandes acreedores multilaterales y actores privados, el Foro de Países Deudores, también lanzado en Sevilla, permitirá a las naciones con cargas financieras críticas coordinar estrategias, compartir capacidades técnicas y elevar su voz en los procesos de negociación global.

Implicaciones para empresas y gobiernos: de la reputación a la viabilidad

Para líderes empresariales, financieros y responsables de sostenibilidad, este foro marca un punto de inflexión. La existencia de una plataforma multilateral centrada en la justicia financiera abre nuevas vías para:

  • Evaluar riesgos soberanos bajo una óptica más colaborativa y preventiva.

  • Exigir transparencia y rendición de cuentas en la gestión de deuda pública, con implicaciones en ESG y reputación corporativa.

  • Diseñar estrategias de inversión responsables, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con sistemas financieros más resilientes.

Una oportunidad de liderazgo para España y América Latina
El liderazgo de España como anfitrión y promotor del foro posiciona al país —y potencialmente a sus aliados estratégicos en América Latina— como catalizadores de una nueva diplomacia financiera multilateral. En un contexto donde más de 60 países dedican al menos el 10% de sus ingresos públicos al pago de intereses, este tipo de liderazgo no solo es necesario, sino urgente.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock