Pasar al contenido principal

#Agenda2030; #ONU; #Proyectos; #Sustentabilidad; #MedioAmbiente

  • Cinco acciones sencillas para ahorrar energía en casa y en el trabajo

    En el último año, las tarifas eléctricas domésticas en México aumentaron en promedio 7.6%, afectando directamente el bolsillo de millones de familias. En el sector comercial e industrial, el alza fue de 4.8% a 7.3%. Estos incrementos reflejan una realidad: es momento de tomar acciones para reducir el consumo de energía, tanto en casa como en el trabajo.
  • Alumna de CETYS es nombrada líder regional de PRME Students

    Después de un proceso de selección que involucró a más de 68 universidades de América Latina y el Caribe, Vanessa del Carmen Félix Mendoza, estudiante de Negocios Internacionales en CETYS Universidad Campus Mexicali, fue designada como PRME Students Regional Leader for the Latin America Region, convirtiéndose en una de las 17 líderes que conforman la red mundial de representantes estudiantiles de PRME (Principles for Responsible Management Education), iniciativa impulsada por el Pacto Global de las Naciones Unidas.
  • AUTORIZACIÓN A TIME CERAMICS PARA EL USO DE LAS MARCAS "HECHO EN MÉXICO" Y "MADE IN MEXICO"

    Al corroborar que han quedado satisfechos los requisitos previstos en el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in México" y se expiden sus reglas de uso, la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a Time Ceramics autorización de Uso de estas marcas en sus porcelanatos.
  • Foro Owens Corning: convertir la sustentabilidad en agenda común

    Fernando Sánchez, director comercial para América Latina, mencionó que la Onceava edición del Foro Owens Corning se llevará a cabo con una idea sencilla y contundente: predicar con el ejemplo. El año pasado el encuentro fue Net Zero; este año aspiran a repetirlo. No es un detalle logístico: es una declaración de intenciones sobre cómo se diseña, se construye y se comunica la sustentabilidad cuando empresas, academia, gobierno y ciudadanía se sientan en la misma mesa.
  • De espacios olvidados a destinos turísticos sostenibles

    En muchas ciudades del mundo, las antiguas fábricas, talleres, plantas eléctricas o cervecerías han pasado de ruinas del progreso a escenarios de cultura, arte y turismo sostenible. Lo que antes eran espacios olvidados, muros de ladrillo con ecos de máquinas detenidas, hoy son foros, museos, galerías o cervecerías artesanales que atraen visitantes, generan empleo y rescatan la memoria colectiva. Este fenómeno, conocido como reutilización adaptativa del patrimonio industrial, representa una de las estrategias más creativas y sostenibles del urbanismo contemporáneo.
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima

    Amazon reafirmó su compromiso con la acción climática al participar en la primera edición de México por el Clima, iniciativa inspirada en la New York Climate Week (“NYCW”), que se celebró del 8 al 10 de octubre en el Papalote Museo del Niño, en la Ciudad de México. El evento reunió a empresas, autoridades locales y organizaciones enfocadas en acelerar soluciones climáticas en el país.
Shutterstock