Raj Sisodia y los 7 pilares del autoconocimiento para líderes con propósito
Raj Sisodia no habla de liderazgo como una técnica, sino como una travesía interior. En su participación en Wellbeing 360, compartió una frase que resonó como mantra:
“La vida no es un bufete, no hay menú. No eliges nada de tu vida: ni familia ni ambiente ni cultura. No puedes elegirlo, pero puedes elegir cómo reaccionas ante ello y agradecer lo que tienes. Elegir tu futuro, enfrentar tus miedos y regresar transformado”.
Desde esta premisa, presentó un modelo de siete dimensiones que no solo redefine el liderazgo, sino que lo humaniza, lo sana y lo vuelve profundamente sostenible.
Los 7 pilares del autoconocimiento según Raj Sisodia son:
1. Love your Self
Amarse no es indulgencia, es responsabilidad. Sisodia plantea que el amor propio es el punto de partida para liderar con compasión. Un líder que se acepta y se honra puede crear entornos donde otros también florezcan.
2. Be your Self
La autenticidad es el nuevo estándar. Ser uno mismo implica despojarse de máscaras corporativas y conectar con la verdad personal. En culturas organizacionales, esto se traduce en espacios donde la vulnerabilidad es bienvenida y la diversidad de pensamiento es celebrada.
3. Choose your Self
Elegirse es un acto de poder. Sisodia invita a los líderes a tomar decisiones alineadas con su propósito, incluso cuando el entorno presiona hacia lo contrario. Esta elección consciente es la base de culturas resilientes y coherentes.
4. Express your Self
La expresión es liberación. Un líder que se expresa con claridad y emoción genera confianza. En contextos organizacionales, esto implica narrativas institucionales que no solo informan, sino que inspiran y movilizan.
5. Complete your Self
La completud no es perfección, es integración. Sisodia habla de abrazar todas las partes de uno mismo —las luces y las sombras— para liderar desde la totalidad. Las organizaciones que permiten esta integración fomentan bienestar y pertenencia.
6. Heal your Self
Sanar es avanzar. El liderazgo consciente reconoce heridas personales y colectivas, y trabaja activamente en su transformación. Empresas que promueven espacios de sanación emocional generan culturas más humanas y sostenibles.
7. Know your Self
El autoconocimiento es el cimiento. Conocerse implica observar, cuestionar y evolucionar. Para Sisodia, un líder que se conoce puede navegar la complejidad con sabiduría y empatía, convirtiéndose en agente de cambio real.
El modelo de Raj Sisodia no es una fórmula, es una invitación. Más allá de la carrera de los resultados en el que se encuentran la mayoría de las empresas, él propone reconectar con lo esencial: el ser. Porque solo cuando los líderes se conocen, se eligen y se sanan, asegura, pueden construir organizaciones con propósito, capaces de generar impacto económico, humano y social.

