Pasar al contenido principal

cambio climático

  • El Mundo invierte 35 veces más en destruir la naturaleza que en regenerarla

    México albergará el NAT5 LIVE MARKET PLACE en octubre de 2025, un evento pionero que busca cerrar la brecha financiera monumental entre la degradación ambiental y las soluciones regenerativas, convocando al sector privado a convertir la naturaleza en el activo estratégico central de la nueva economía.
  • Convocadas por UNAM y Tec de Monterrey, 21 universidades firman la Declaratoria Nacional de Compromiso Climático

    En la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción
    Climática 2025, declaran su intención de coordinar esfuerzos en sostenibilidad.
    • Derivado de esta Cumbre, se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción
    Climática, un esfuerzo interinstitucional para coordinar respuestas ante la emergencia
    climática.
    • Las 21 universidades públicas y privadas reafirmaron su compromiso por formar jóvenes
    capacitados para enfrentar retos ambientales y a utilizar la investigación para generar
    soluciones innovadoras.
    • Entre las instituciones educativas de nivel superior que participan en la firma de esta
    declaratoria, se encuentran: IPN, UANL, UABC, UG, BUAP UDEM, COLMEX, UP y
    Tecmilenio.
  • Cambio climático y sus efectos en la salud

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que nueve de cada diez personas respiran actualmente aire contaminado y son causantes de un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, infecciones respiratorias, cáncer de pulmón y cardiopatías, tomando la vida de más de 7 millones de personas cada año.
  • Revolución Agrícola: Innovación para Alimentos Seguros

    ● 1 de cada 3 hogares en México enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria, lo que representa un desafío crítico para la salud pública.
    ● La población mundial alcanzará los 10 mil millones de habitantes para 2050, por lo que es urgente eficientar la producción de alimentos saludables de manera sostenible.
Shutterstock