Pasar al contenido principal

Sustentabilidad

  • Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos

    Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos: La paradoja alimentaria en México, Red BAMX lucha contra el desperdicio de 30 millones de toneladas mientras 44 millones sufren hambre
  • El cambio climático pone a prueba a aseguradoras

    El incremento en la frecuencia y severidad de los fenómenos meteorológicos representa un desafío financiero y operativo para el sector asegurador. Las compañías ajustan sus modelos de riesgo y desarrollan nuevos productos para hacer frente a una siniestralidad que va en aumento.
  • Siemens Energy redefine su rol en la COP30

    En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá más del 80% de los recursos que tradicionalmente destina a la logística y hospitalidad de su delegación para invertir en un programa educativo a largo plazo en la región amazónica. La iniciativa “Educando para Energizar” ofrecerá cursos técnicos de dos años a estudiantes en situación de vulnerabilidad social en Belém, con el objetivo de formarlos para trabajar en proyectos vinculados a la transición energética.
  • Ver para creer: la forma en que visualizamos el cambio climático

    Nuevo reporte de Getty Images analiza más de dos décadas de evolución visual de la sostenibilidad y revela cómo las imágenes que vemos moldean la credibilidad, generan empatía y pueden acelerar la acción.
    • La sostenibilidad ahora es un tema personal: 77% de las personas en Latinoamérica dicen que el cambio climático ya está afectando sus vidas diarias.
    • Las personas esperan que las empresas lideren el cambio: 86% de los latinoamericanos creen que las empresas deberían usar sus recursos para mejorar la sociedad y el medio ambiente.
    • Las imágenes pueden fortalecer o romper la confianza: 81% no confía en los compromisos ambientales de las empresas.
  • ¿Agenda 2030 o Agenda 2050?: El reloj de la sostenibilidad necesita un nuevo calendario

    El año 2030 está a la vuelta de la esquina y muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aún parecen lejanos. ¿Es momento de replantearnos el marco temporal y hablar ya de una Agenda 2050? Analizamos datos, retos y ejemplos empresariales para entender si el cambio de horizonte es una oportunidad o una peligrosa excusa para retrasar la acción.
Shutterstock