nearshoring

  • El Nearshoring después de Trump

    En 2025, se espera una inversión en torno a los US$39.3 millardos. Igual estamos alcanzando una cifra récord. Sigue habiendo crecimiento, siguen habiendo expectativas de crecimiento, pero podría ser mayor, si no estuviera limitada por la retórica de Donald Trump y los aranceles.
  • Las PyMES deben ser sostenibles

    En México, las pequeñas y medianas empresas representan más del 90% de las compañías, produciendo más del 52% del PIB nacional, según datos del INEGI. Este sector, que genera más del 70% del empleo en todo el mundo (ONU), es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico a nivel global, sin embargo, enfrenta un gran desafío: ser más sostenible.
  • Estrategias de comunicación y cambio de marca para empresas manufactureras en México

    El nearshoring en México impulsa a empresas extranjeras a reubicar operaciones, pero el éxito depende del cambio de marca y comunicación efectiva. Adaptarse al mercado mexicano y emplear estrategias dirigidas al consumidor estadounidense, especialmente para marcas chinas, es crucial para una entrada exitosa al competitivo mercado de Estados Unidos.
  • LuxuryLab ESG: Corporate Collaboration Talks, promueve un futuro más sostenible para la industria de alta gama en México

    LuxuryLab ESG organizó su primer evento "Corporate Collaboration Talks" en CDMX, reuniendo a líderes empresariales para discutir prácticas sostenibles. Se abordaron temas como la gestión del agua y el nearshoring, destacando innovaciones y tecnologías verdes. La sede fue BoConcept Boutique Palmas, y patrocinadores incluyeron a Lincoln y Flor de Caña.
  • El nearshoring en México y su impacto positivo en la aviación privada

    El Nearshoring en México impulsa la aviación privada, atrayendo inversión extranjera y beneficiando a empresas como MM Aviación, dirigida por Maximiliano Mercado Arreola. La proximidad geográfica, la mano de obra calificada y el aumento de la inversión asiática en manufactura favorecen el crecimiento del sector. La perspectiva es prometedora, con oportunidades de inversión y desarrollo en el horizonte.
Shutterstock