Pasar al contenido principal
  • Raj Sisodia y los 7 pilares del autoconocimiento para líderes con propósito

    En el marco de Wellbeing 360, organizado por TECMILENIO y FEMSA, el pensador y autor Raj Sisodia —referente global del capitalismo consciente— presentó un modelo transformador para líderes que buscan trascender desde el propósito personal hacia el impacto organizacional.
  • Del aula al futuro: Cómo Instructure redefine el aprendizaje hacia 2030

    Más que una empresa de tecnología, Instructure se concibe como una compañía de educación impulsada por la tecnología. Con su plataforma Canvas LMS en el corazón de más de 100 países, la firma lidera una revolución silenciosa: un aprendizaje abierto, inclusivo y preparado para un mundo donde enseñar y aprender no tendrá fronteras.
  • Salvador Alva: Reflexiones de vida que llevan a la felicidad

    En el evento Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito, organizado por TECMILENIO y FEMSA, Salvador Alva —exrector del Tecnológico de Monterrey y referente en liderazgo empresarial— compartió una conferencia que invitó a repensar el éxito, la felicidad y el propósito de vida. Bajo el título El propósito de un líder, Alva ofreció una mirada crítica al modelo actual de bienestar, proponiendo una transformación desde el interior, basada en el SER y no en el TENER.
  • “El salto cuántico”: así migró Grupo Presidente a la nube con SAP

    “Para dimensionar la hotelería hay que entender el turismo”, arranca Braulio Arsuaga, CEO de Grupo Presidente. “El turismo representa 8.5% del PIB en México, emplea a 5.5 millones de personas y es el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres… y mantiene un superávit en la balanza: 14 mil millones de dólares en los primeros siete meses del año”, menciona, con la naturalidad de quien ha llevado la voz del sector.
  • El primer jardín del mundo dentro de un metro está en la CDMX

    Luis Rebollar, fundador de Te Quiero Verde mx, lidera una revolución silenciosa desde las entrañas del transporte subterráneo. Su iniciativa “Verde Subterránea” transforma una estación del metro en un oasis urbano, con tecnología agrícola, arte vivo y un mensaje claro: la salud mental y ambiental pueden florecer incluso bajo tierra.
  • GE HealthCare: del legado industrial al cuidado sin límites

    La conversación con Filipe Xavier, director de Branding, Comunicaciones y ESG para GE HealthCare en América Latina, arranca con una corrección histórica y una toma de posición actual. De Thomas Edison (1890s) al spin off de 2022 y el Day One del 2023, la empresa pasó de ser la división sanitaria de un conglomerado a un actor independiente que redefine su identidad: del B2B al “care first”. El ejercicio de marca, liderado con Interbrand, arrojó dos hallazgos:
    1. El nombre GE HealthCare no podía tocarse —el capital de confianza clínica es intransferible—.
    2. Había que desplazar el centro de gravedad hacia el “Care”: tipografía con énfasis en care y un nuevo código cromático, Confession Purple, que acerca la marca a lo humano sin perder credenciales de confiabilidad.
  • NAT5 Live: El mercado de la naturaleza ya está aquí

    Con un enfoque en trazabilidad, transparencia y valor ecosistémico integral, NAT5 Live propone una nueva arquitectura financiera para enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
  • Sostenibilidad en México 2025: ventaja competitiva

    Endeavor México con el respaldo de IFC y Data Unit presentan el reporte Sostenibilidad: motor de eficiencia y creación de valor, documento integral sobre cómo las startups y scaleups convierten la sostenibilidad en una ventaja competitiva para crecer y diferenciarse.
  • La revolución del campo: Cómo la tecnología está sembrando el futuro de la alimentación global

    Las patentes en agricultura digital crecen tres veces más rápido que en otras tecnologías, impulsadas por inteligencia artificial, sensores y automatización. Este fenómeno no solo transforma la forma de cultivar, sino que redefine la seguridad alimentaria mundial. México y América Latina emergen como protagonistas, con universidades, empresas y gobiernos apostando por una innovación inclusiva y sostenible.
Shutterstock