Costa Rica: Epicentro de un liderazgo juvenil con propósito y sostenibilidad
Costa Rica se convirtió en el corazón del liderazgo juvenil centroamericano al ser sede del primer Global Youth Leadership Forum (GYLF) de la región, posicionándose como un ejemplo regional de compromiso con las juventudes, el diálogo intergeneracional y la sostenibilidad.

Este encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el GYLF con sede en España, se celebró del 21 al 23 de mayo en la histórica provincia de Cartago.
El evento marca un hito en la expansión internacional del GYLF, uno de los foros más influyentes a nivel global para la generación de políticas y propuestas transformadoras desde las juventudes. Con la participación de más de 100 jóvenes líderes de toda Costa Rica y América Latina, así como de figuras de alto nivel provenientes de España, México, República Dominicana, Perú, Honduras, Guatemala y Francia, el foro apuesta por una visión compartida del futuro centrada en el desarrollo sostenible, la empleabilidad y el emprendimiento juvenil.
Juventud y sostenibilidad: ejes del futuro
Este primer GYLF Centroamérica tiene un enfoque claro: construir un futuro con y para las juventudes. Las sesiones abordan desafíos urgentes como el cambio climático, el acceso al empleo digno, la salud mental, la cultura de paz y la transformación digital. Todos estos temas están articulados con el Plan Estratégico para las Juventudes del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, que pone en el centro la voz, las ideas y el liderazgo activo de las personas jóvenes.
“Creemos firmemente en el poder transformador de las juventudes. En Costa Rica, las y los jóvenes no son solo el futuro, son el presente que impulsa cambios urgentes”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Diplomacia corporativa y liderazgo joven
La alianza con el GYLF —cuyo foro global celebrará su edición aniversario en octubre de este año en Santander, España— demuestra cómo los liderazgos jóvenes están llamados a jugar un papel clave en un mundo que redefine sus estructuras políticas y económicas. Jacobo Pombo, presidente del GYLF, destacó la relevancia de Costa Rica como referente mundial en sostenibilidad y resaltó el potencial de las juventudes costarricenses para construir un país más próspero, justo e innovador.
¿Por qué es relevante?
Este foro es un llamado a la acción para el sector empresarial latinoamericano: invertir en juventudes, escuchar sus propuestas y fomentar su participación en las decisiones estratégicas ya no es una opción, es una necesidad. Las empresas que quieran ser parte del desarrollo sostenible y del nuevo orden global deben sumar a las y los jóvenes como aliados estratégicos en sus cadenas de valor, iniciativas de innovación y compromisos ESG.
Costa Rica nos recuerda que el futuro no se improvisa: se diseña desde hoy con liderazgo joven, cooperación intersectorial y una agenda clara hacia el 2030.