Pasar al contenido principal

Merco 2025: Confianza, liderazgo y propósito, clave para la construcción de la reputación

Por Fernanda Hernández

 

La construcción de la confianza, la gestión del liderazgo y la correcta comunicación del propósito empresarial son algunos de los elementos que influyen en la reputación corporativa y que deberían ser la prioridad de las compañías hoy en día, consideraron expertos durante la 13a edición del ranking de las 200 empresas con mejor reputación de México de Merco.  

 

Merco
"La reputación se trabaja todos los días", coincidieron los panelistas en el evento de Merco.

 

Durante el panel “La importancia de la reputación y su impacto en la sociedad”, Itzel Torres, directora de Merco México, aseguró que cada vez hay una mayor exigencia por parte de la sociedad de que las empresas “se comporten bien”, pues la reputación se “basa en lo que digo, en lo que hago y en lo que perciben de mi”.  

 

Al respecto, Carlos Marín, CEO de Liverpool, recordó que la transparencia juega un papel clave en la construcción de la confianza. “Transparencia es cumplir con lo que prometemos a los diferentes stakeholders, tanto colaboradores como clientes y comunidad. [Como empresas] tenemos que ser transparentes en qué podemos cumplir de lo que prometemos”, resaltó.  

 

Por su parte, Javier Sosa Mejía, presidente PPG Comex y VP Recubrimientos Arquitectónicos para América Latina en PPG, destacó la importancia de la inteligencia emocional y cómo esta puede impactar en la reputación de las empresas. “Hay muchas personas que tienen una gran capacidad de entregar resultados y un alto performance, pero a veces no tienen la capacidad de trabajar en equipo, no comparten información, trabajan en silos y eso a la larga daña la reputación de la empresa”, agregó. 

 

En tanto Karla Alcázar, presidenta y gerente general de Lilly Latinoamérica, destacó que, al enfrentar temas de reputación, la clave está en qué tan bueno es el equipo de trabajo. “Es importante dedicarle tiempo a las personas, cómo te rodeas y la diversidad. Como cultura tenemos un importante esfuerzo en diversidad porque creemos que la variedad de pensamiento aporta mucho en las decisiones. Si viene una crisis y tienes un equipo diverso, la probabilidad de que salgas adelante de la mejor manera es mucho más alta que teniendo equipos que se ven y piensan igual”, añadió. 

 

Por otro lado, durante el evento también estuvo presente Antonio Lechón, director corporativo de Merco, quien resaltó que, a 25 años de su creación, la visión, el compromiso y la identidad del monitor siguen evolucionando para ser cada vez más exigentes. La reputación no es algo que nos cae del cielo o que heredamos de equipos anteriores a otros. La reputación es algo en lo que se trabaja como todo en esta vida día a día con compromiso, con entusiasmo, pero, por supuesto, con corazón”. 

 

Asimismo, el directivo agradeció al mercado mexicano por permitirles ser parte del camino para construir una reputación más sólida y compartida con la sociedad y resaltó que el país cuenta con la gran mayoría de los monitores que manejan.  

 

“Merco es un monitor que se mantiene transparente, independiente y riguroso con una visión de seguir creciendo con todos para hacer un tejido empresarial mejor en cada uno de los países donde opera”, añadió. 

 

Finalmente, los directivos de Merco destacaron que actualmente cuentan con más de 100 monitores verificados por KPMG en los 20 países donde están presentes. Además, mencionaron que uno de los logros de este año es su irrupción en el mercado norteamericano con la publicación de la primera edición de Merco Florida y Merco Texas.  

 

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock