México vs. Mundo: ¿Quién Trabaja Más Horas?
Durante décadas, la jornada de trabajo en México, estaba considerada como una de las más extensas. Y tras la evolución que se observó en el mundo en materia de humanismo, se voltió a ver qué ocurría en los países rezagados económicamente.

Del 2019 al 2025 la Ley Federal del Trabajo de México tuvo las modificaciones más significativas que buscaban modernizar las relaciones laborales, mejorar las condiciones de los trabajadores y adaptarlas a los nuevos entornos del mundo.
El 1o. de mayo de 2025, el gobierno federal anunció formalmente su intención de disminuir gradualmente la jornada laboral de las 48 horas actuales a 40 horas semanales, con el objetivo de implementar completamente esta reforma a más tardar en enero de 2030.
Un cambio que se realizará de manera paulatina y gradual, considerando el tamaño de las empresas para su adaptación. Para las grandes empresas, la adaptación deberá ser en un plazo de seis meses a partir de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación. En tanto para las medianas, tendrán un periodo de 1 año y medio para cumplir con la nueva normativa.
Las pequeñas empresas contarán con dos años para realizar los ajustes necesarios. Y las microempresas, dispondrán de hasta tres años y medio para implementar la jornada de 40 horas.
Esta reforma implica la modificación de los artículos 61 y 69 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer una jornada semanal de 40 horas garantizando dos días de descanso obligatorio por cada cinco días trabajados, manteniendo el salario actual de los empleados.
Sin embargo, con todo y estas modificaciones, aún queda una brecha larga que reducir, si comparamos las prestaciones y jornadas laborales que ocurren en el país vs. lo que existe en los países de Europa.
Veamos cómo son los marcos normativos laborales en algunos países europeos, que están operando desde hace algunas décadas:
Alemania: La Ley Federal de Horas de Trabajo (Arbeitszeitgesetz - ArbZG) regula la jornada laboral diaria estándar, la cual no debe exceder las ocho horas, con la posibilidad de extenderla temporalmente a 10 horas siempre que se cumpla un promedio de ocho horas en un lapso de días. La jornada semanal máxima suele ser de 48 horas, y existen regulaciones estrictas sobre descansos diarios y semanales para proteger a los trabajadores. Los convenios colectivos pueden modificar estas regulaciones.
Bélgica: La regla general para la jornada laboral semanal es de 38 horas a la semana o 38 horas en promedio durante un período de referencia específico. La duración máxima del trabajo por día es de ocho horas.
Dinamarca: la semana laboral estándar suele ser de 37 horas. Trabajar menos de este número de horas se considera a tiempo parcial. Aunque no existe un salario mínimo legal a nivel nacional, los convenios colectivos negocian los salarios mínimos y las condiciones laborales, incluyendo las horas de trabajo. La ley requiere un mínimo de 11 horas consecutivas de descanso diario y 24 horas consecutivas de descanso semanal. El tiempo de trabajo promedio, incluyendo horas extras, no debe exceder las 48 horas semanales en promedio durante un período de referencia.
España: La semana laboral estándar es de 40 horas. La jornada laboral semanal máxima es de 48 horas, y cualquier hora trabajada por encima del estándar generalmente se considera tiempo extra. Existe un proyecto de ley aprobado en febrero de 2025 que propone reducir la jornada máxima semanal a 37.5 horas, aunque aún no es ley y se espera que se implemente antes del 31 de diciembre de 2025.
Finlandia: La ley establece que la jornada laboral regular no debe exceder las ocho horas diarias ni las 40 horas semanales. Sin embargo, en algunos sectores, las horas de trabajo se pueden promediar durante un período de dos o tres semanas. Los empleados que trabajan más de seis horas al día tienen derecho a un descanso de al menos 30 minutos.
Francia: La semana laboral legal estándar es de 35 horas. Sin embargo, los convenios colectivos pueden establecer duraciones diferentes. La jornada laboral semanal máxima es de 48 horas, y el promedio durante 12 semanas consecutivas no debe exceder las 44 horas.
Inglaterra (Reino Unido): No existe una semana laboral estándar definida por ley. Sin embargo, la ley establece que un empleado no puede trabajar más de un promedio de 48 horas a la semana, generalmente calculado en un período de 17 semanas. Los trabajadores pueden optar por no acogerse a este límite de 48 horas. Para los menores de 18 años, el límite es de 8 horas al día y 40 horas a la semana.
Italia: La semana laboral estándar a tiempo completo es de 40 horas. Las leyes laborales establecen que los trabajadores no pueden ser contratados para trabajar más de 48 horas a la semana u ocho horas al día. Cualquier hora que exceda las 40 se considera legalmente tiempo extra.
Noruega: La Ley del Entorno Laboral no especifica una semana laboral estándar general, pero regula las horas de trabajo. El trabajo semanal máximo es de 50 horas, incluidas las horas extras. Sin embargo, también existen regulaciones sobre los períodos de descanso diarios y semanales. El trabajo de horas extras está limitado a un máximo de 10 horas por semana, 25 horas en cuatro semanas consecutivas y 200 horas por año.
Países Bajos: Los empleados mayores de 18 años pueden trabajar un máximo de 12 horas al día y 60 horas a la semana, pero esto no está permitido todas las semanas. El tiempo de trabajo promedio es un máximo de 48 horas a la semana durante un período de 16 semanas, o 55 horas a la semana durante un período de cuatro semanas.
Suecia: la Ley de Horas de Trabajo (Arbetstidslagen) regula la jornada laboral. La jornada laboral estándar es de 40 horas semanales. Sin embargo, la ley permite un máximo de 48 horas semanales de trabajo, incluyendo las horas extras, calculado como un promedio durante un período de referencia de cuatro meses. Muchos sectores productivos en Suecia están cubiertos por convenios colectivos entre sindicatos y empleadores que establecen condiciones laborales específicas y las regulaciones sobre descanso y pausas son estrictas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
Suiza: La jornada laboral semanal máxima es de 45 horas para empleados de oficina, personal técnico y personal de ventas en grandes empresas minoristas. Para todos los demás sectores, el máximo es de 50 horas por semana. El estándar típico en las empresas suizas es de alrededor de 42 horas por semana.
Te puede interesar:
América Latina, de las Jornadas laborales más largas del mundo
¿Qué dice el t-mec sobre la fuerza de trabajo?