Ola de calor en México

Ola de calor en México: Más de 300 casos por golpe de calor a nivel nacional

  • Fiebre, vómitos y confusión, principales signos de alerta.
  • Población menor de 6 años y mayor de 65, la más afectada por el calor a nivel mundial. 

CDMX a 01 de julio de 2025.- En su más reciente publicación sobre calor y salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que 489 mil personas fallecen cada año debido a las olas de calor que han incrementado su frecuencia, duración, intensidad y magnitud como resultado del cambio climático que actualmente se está viviendo.


Las olas de calor se producen cuando en un lugar se registran días y noches de calor excesivo durante un periodo inusualmente prolongado. Estos eventos pueden afectar a la salud y el bienestar de las personas vulnerables1 menos de 6 años y más de 65 años, así como también aquellas que padecen de sobrepeso, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o alguna otra patología cardiaca. 

Cortesía
Cortesía

“Un gran número de personas normalizan el sentir calor de manera intensa. Sin embargo, los golpes de calor pueden agravar enfermedades crónicas antes mencionadas y aumentan el riesgo de sufrir accidentes por la confusión o mareos. También representan un riesgo para toda la población en cuanto a enfermedades infecciosas.” indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

Durante los periodos prolongados de altas temperaturas, el organismo se sobrecarga a causa de la exposición al calor.

“En el momento en que el cuerpo comienza a perder la capacidad para regular la temperatura interna y eliminar la ganancia de calor aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor y agotamiento, ya que el organismo realiza un sobreesfuerzo al intentar enfriarse, afectando al corazón y los riñones. “Por esta razón se menciona el riesgo para las personas con padecimientos crónicos, así como edades vulnerables” puntualizó, la experta.

Algunos de los principales síntomas que pueden indicar que una persona está presentando un golpe de calor, se encuentran:2

  • Mareos.
  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.
  • Fiebre desde 39 a 41°C.
  • Comportamiento inadecuado, por ejemplo, comenzar a quitarse la ropa en cualquier lugar.
  • Ritmo cardiaco acelerado con latido débil del corazón
  • Dolor de cabeza.
  • Convulsiones.

“Existen signos de alarma que son parte de un golpe de calor ante los cuales se debe buscar atención médica inmediata como la confusión o pérdida de conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar y percibir la piel muy caliente y seca, pero que no suda. Estos escenarios son emergencias médicas asociadas a una elevada tasa de mortalidad”, enfatizó la especialista.

Distintos factores de riesgo favorecen el desarrollo y manifestación de un golpe de calor, entre los que se encuentran: los ambientales, al registrar temperaturas altas y humedad elevada, o exponerse directamente al sol; realizar ejercicio intenso y prolongado en espacios cerrados y calurosos o abiertos sin la adecuada protección solar.2

Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que, entre el periodo comprendido entre 2000 y 2004 y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85%. 1

“Algunas acciones preventivas que permiten reducir el riesgo de enfrentar un golpe de calor consisten en evitar lo posible la exposición al sol, ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado; mantenerse bien hidratado bebiendo sorbos continuos de agua, al menos dos litros al día para una persona adulta; usa ropa ligera y de colores claros; usar sombrilla al caminar y tomar baños con agua fría o aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la cabeza. Lo más importante es que en caso de presentar cualquier síntoma asociado al golpe de calor se debe acudir de manera urgente a la unidad de salud más cercana”, comentó la Dra. Vega.

En México, hasta el 02 de junio del año en curso se han registrado 356 casos de golpe de calor. Entre las entidades más afectadas se encuentran Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Yucatán, Oaxaca y Chiapas.3

Los profesionales de la salud trabajan todos los días para adaptar sus orientaciones y estrategias con el fin de concientizar a la población en general sobre los riesgos para la salud que entraña el calor, buscando reducir su afectación en la calidad de vida de las personas.


Acerca de:

PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock