Pasar al contenido principal

Premio Alsea 2025: Un paso clave para transformar los hábitos alimentarios postpandemia en Iberoamérica

Ganadores

En un contexto global donde los desafíos alimentarios y nutricionales se agudizan tras la pandemia, Fundación Alsea, A.C. y World Vision han reafirmado su compromiso con la transformación social a través de la ciencia. La cuarta edición del Premio Alsea, entregado al proyecto liderado por el Dr. Samuel Durán Agüero de la Universidad San Sebastián en Chile, representa una de las apuestas más relevantes en la región para la creación de políticas públicas basadas en evidencia científica.

La investigación, titulada “Estudio Latinoamericano de Alimentación, Calidad Nutricional y Sostenibilidad”, fue seleccionada entre 110 postulaciones de siete países. Contará con una inversión de $150 mil dólares y la colaboración de instituciones como la Universidad del Bío Bío y la Red Latinoamericana de Investigación en Alimentación y Nutrición (RedLIAN).

Este será el primer estudio multirregional postpandemia que documente el impacto de la crisis sanitaria en los hábitos alimentarios de poblaciones vulnerables en Latinoamérica y España. A través de un enfoque que integra indicadores nutricionales, sustentabilidad alimentaria y desigualdad social, el estudio busca impulsar sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

Para el sector empresarial, financiero y de sostenibilidad, este premio tiene un valor estratégico incalculable: se traduce en generación de datos para el diseño de soluciones escalables en materia de nutrición, salud pública y bienestar. En momentos donde la reputación corporativa depende también del impacto social, apoyar este tipo de iniciativas refuerza la credibilidad de las marcas comprometidas con la Agenda 2030.

Además, este esfuerzo se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los relacionados con hambre cero, salud y bienestar, y reducción de las desigualdades. No es casualidad que actores como Fundación Alsea estén posicionándose como catalizadores de conocimiento con propósito social.

Destacamos el valor de esta iniciativa no sólo por su impacto técnico, sino por su potencial transformador en políticas alimentarias que hoy son urgentes. América Latina necesita proyectos que no sólo midan, sino que propongan. El Premio Alsea cumple con esta función: convierte la investigación en acción, y la acción en cambio.

Apoyar, difundir y aliarse con proyectos como este fortalece el rol de la empresa como actor socialmente responsable, mejora la licencia social para operar y contribuye a construir un ecosistema más justo, saludable y sostenible para todos.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock