México necesitarán 190 mil directores de proyectos hacia 2035
“Ya no basta con entregar proyectos en tiempo y forma. Hay que entregar valor. Y ese valor se mide en impacto, sostenibilidad y alineación estratégica.” Así lo afirma Carolina Latorre, directora ejecutiva del Project Management Institute (PMI) para América Latina, en conversación con Empresas 2030.
Latorre lidera una de las organizaciones más influyentes en gestión de proyectos a nivel global y sostiene que el rol del project manager está atravesando una transformación profunda. “Antes pensábamos que un proyecto exitoso era el que cumplía con los tres clásicos: tiempo, costo y alcance. Hoy sabemos que eso no es suficiente. Un proyecto exitoso es el que justifica su existencia por el valor que genera.”
Ese valor, explica, está cada vez más vinculado a los resultados (outcomes) y no solo a la ejecución. “La dirección de proyectos ya no puede limitarse a planear y ejecutar. Necesita conectar con la estrategia, alinear a los stakeholders desde el inicio y pensar en el impacto social, la sostenibilidad y la experiencia del cliente como factores clave del éxito.”
PMI ha identificado una brecha crítica de talento en la región. Solo en México, se necesitarán 190 mil nuevos directores de proyectos hacia 2035. Sin embargo, las organizaciones no solo buscan perfiles técnicos. “Lo que más nos dicen las empresas es que no encuentran profesionales con habilidades de toma de decisiones, liderazgo por influencia y visión de negocio. Hay un déficit de lo que llamamos Power Skills.”
Latorre insiste en que los líderes de proyectos deben ser capaces de leer el contexto, anticipar riesgos y comunicarse con claridad con los niveles ejecutivos. “En un entorno cambiante, el project manager debe tener la capacidad de levantar la mano y decir: esto está impactando nuestro proyecto, necesitamos ajustar el rumbo.”
Esa visión más estratégica también se refleja en la creación de áreas específicas dentro de las empresas. “Cada vez más organizaciones están abriendo Project Management Offices (PMO), que no solo estandarizan buenas prácticas, sino que ayudan a decidir qué proyectos deben ejecutarse según la visión estratégica de la compañía.”
En cuanto a formación, PMI ofrece desde certificaciones básicas como CAPM —ideal para estudiantes o personas en transición de carrera— hasta programas avanzados como PMP. También han incorporado cursos gratuitos y especializados en inteligencia artificial, sostenibilidad y liderazgo. “Queremos que los profesionales no solo optimicen resultados, sino que lideren proyectos de AI y entiendan la mecánica del negocio.”
Para Latorre, el liderazgo de proyectos ya no es una función operativa. Es una competencia estratégica. “Es como en el fútbol: puedes ser muy bueno técnicamente, pero si entiendes el juego, si lees al rival y sabes cuándo moverte, entonces haces la diferencia.”

