Pasar al contenido principal

Vocerías con impacto: el nuevo rol de quienes representan a la marca

Por Paola Ascue*
Por Paola Ascue*

*La autora es directora de Altavoz Comunicaciones I Opinión Red Impulsa Empresas2030

Si bien las audiencias son cada vez más críticas, informadas y demandan coherencia entre lo que las marcas dicen y hacen, el rol del vocero ha evolucionado. Hoy en día no basta con transmitir mensajes preparados o “responder bien” ante la prensa; se trata de conectar desde el propósito, proyectar autenticidad y convertirse en un verdadero embajador de cambio.

La vocería con impacto implica que el ejecutivo que representa a una organización no solo sea la voz de su empresa, sino también el reflejo de sus valores y compromisos con la sociedad. Esto requiere preparación, pero también convicción: un vocero que cree en lo que comunica genera confianza y credibilidad, dos activos esenciales para cualquier marca que aspire a trascender.

La voz de un líder auténtico tiene un poderoso impacto: según el Barómetro Trust de PwC, el 91 % de los altos ejecutivos sostiene que “la capacidad de construir y mantener confianza mejora sus resultados”. Sin embargo, solo el 27 % de los clientes cree lo mismo, lo que evidencia una brecha crítica entre confianza percibida y confianza construida. Este desajuste resalta la necesidad urgente de formar voceros auténticos, creíbles y empáticos

En la práctica, formar portavoces con impacto demanda un enfoque integral. No se trata únicamente de entrenarlos para entrevistas o presentaciones públicas, sino de sumergirlos en el propósito de la organización, involucrarlos en sus iniciativas de sostenibilidad y alentarlos a ser agentes de cambio en su entorno. Cuando un vocero habla desde la experiencia, su mensaje no se siente impuesto, sino vivido.

Además, las plataformas digitales han abierto un espacio inédito para que estos voceros interactúen directamente con las comunidades. Un posteo en LinkedIn, un video en Instagram o una participación en un podcast pueden tener un alcance y un nivel de cercanía superiores al de una nota de prensa tradicional. La clave está en aprovechar estos canales con estrategia y coherencia, manteniendo un discurso alineado con las acciones reales de la marca.

En Altavoz Comunicaciones creemos que las vocerías más efectivas son aquellas que logran trascender lo corporativo para inspirar, movilizar y generar impacto social. Cuando el vocero entiende que su rol no es solo defender una marca, sino representarla con responsabilidad y humanidad, se convierte en un verdadero puente entre la empresa y la sociedad.

Las marcas necesitan voces que resuenen no solo en los medios, sino en la conciencia colectiva. Voceros que hablen claro, con empatía y visión de futuro. Líderes que con su expresión, más allá de un titular, dejen huella.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock