K-pop: La oportunidad de mil millones que perdió Sony

*Especialista en comunicación externa, relaciones públicas y manejo de crisis I Opinión Impulso Empresas2030
Creer que el K-pop domina el mercado musical global solo por la apariencia de sus artistas o la sincronía de sus bailes es un grave error. Hablamos de una industria que en 2023 generó fuera de Corea del Sur más de mil millones de dólares en ventas y 13.28 mil millones en conciertos durante 2024, con una proyección de 23.69 mil millones para 2032.
Entre sus características destacan las fusiones de géneros que van del pop y hip-hop al electrónico, el uso de melodías pegajosas y producciones de alto nivel. Estas exigen un desempeño vocal impecable, una capacidad de baile y un control corporal dignos de un protagonista de Broadway. Además, implica un cuidado meticuloso de cada detalle de la imagen, desde el peinado y el vestuario hasta estrictos estándares de peso y figura.
Sin embargo, el mayor fenómeno del K-pop en los últimos meses no proviene de Corea del Sur, sino de Estados Unidos. Allí, dos grupos ficticios, HUNTR/X y los Saja Boys, bandas que mantienen una rivalidad dentro de la película K-Pop: Demon Hunters (Las Guerreras del K-pop), que actualmente lidera las listas de Netflix, la taquilla de cine y plataformas como Spotify y Apple Music a escala global, superando en impactos a otros musicales clásicos como Grease, The Greatest Showman,Mamma Mía! e incluso Mary Poppins.
Producida por Sony Pictures Animation, la cinta animada sigue las aventuras del grupo femenino HUNTR/X, cuyas tres integrantes usan su música y habilidades de combate para proteger a la humanidad de demonios. Sony invirtió 100 millones de dólares en su creación para luego vender todos, sí, todos, los derechos a Netflix. Según informes, los términos del acuerdo limitan las ganancias de Sony a solo 20 millones de dólares. Netflix, como dueña de la propiedad, se quedará con todos los beneficios posteriores.
Netflix calcula que esta película generará ganancias superiores a los mil millones de dólares, con lo que superaría a Frozen de Disney, uno de sus mayores éxitos en el segmento de "princesas".
¿Qué tan grande fue la oportunidad que perdió Sony? Basta considerar que recaudó entre 18 y 20 millones de dólares en su primer fin de semana en cines de Estados Unidos y Canadá, Netflix. Sin considerar la colaboración de Netflix con Nongshim, una popular marca de fideos surcoreana con activos que superan los 3,818 millones de pesos y que recientemente, lanzaron productos con la imagen de las protagonistas —los mismos que consumen en la película—, los cuales se han convertido ya en objetos de colección. Finalizando con toda la parafernalia que se crea en mercancía con este tipo de productos culturales.
El regreso de las bandas sonoras
En las décadas de los 70, 80 y 90, muchas películas taquilleras eran sinónimo de su música. Esa tendencia se estancó en la década del 2000. Ahora, tras una sequía de 28 años, una banda sonora ha vuelto a colocar tres sencillos en el Top 10 del Hot 100 de Billboard: la de K-Pop: Demon Hunters, con "Golden" y “What It Sounds Like”de HUNTR/X, junto a "Your Idol" y "Soda Pop" de Saja Boys.
"Golden", el tema principal, cuenta con más de 503 millones de reproducciones solo en Spotify. Fue coescrito por la surcoreana-estadounidense Kim Eun-jae (EJAE) y Mark Sonnenblick. EJAE es conocida por su trabajo para idols (como se conoce a los artistas de K-pop) como Red Velvet, aespa y TWICE. El grupo ficticio HUNTR/X está formado por Rumi, Mira y Zoey, con las voces en los temas musicales de EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami.
Sin ser un experto, pero con conocimientos básicos de música, he observado cómo distintos entrenadores vocales elogian la complejidad de "Golden". Su ejecución exige una gran versatilidad, con una voz principal que se desplaza desde tonos bajos y medios hasta notas extremadamente altas, alcanzando un A5, difícil de sostener con potencia. De hecho, la melodía exige un salto de un A3 a un A5 de un solo golpe y EJAE lo logra sin autotune.
Resulta interesante el caso de la cantante y productora EJAE. Siempre quiso ser una idol , pero las discográficas coreanas descartaron su potencial y a sus 26 años fue considerada "muy vieja" para la industria. Esto la llevó a buscar oportunidades en Estados Unidos. Hoy, con 33 años, ha logrado el éxito que su país de origen le negó y aún más siendo este u n caso de resiliencia a toda prueba y donde la paciencia es clave.
Ante este fenómeno, Netflix postulará "Golden" para la categoría de Mejor Canción Original en los premios Oscar. Ian Eisendrath, productor musical ejecutivo de la película, comentó: "Siempre creí en las canciones, pero no imaginé que triunfarían de esta manera".
Cifras de un éxito
Principales récords de la película:
- Película más vista en Netflix: Con 236 millones de visualizaciones, superó a "Red Notice" (2021).
- Éxito en cines: En un hecho inusual para una producción de streaming, se estrenó en cines de EE. UU. y debutó en el número uno de la taquilla con una versión Sing-Along, recaudando 18 millones de dólares en su primer fin de semana.
- Permanencia en el Top 10 global: Se mantuvo en la lista durante las diez semanas posteriores a su lanzamiento.
Récords de las canciones:
- Banda sonora histórica: Debutó en el número uno del ranking "Top Soundtracks" de Billboard.
- "Golden" (HUNTR/X):
- Alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100, un hito para una canción de un grupo ficticio animado. Son el primer grupo de K-pop y el primer grupo femenino desde Destiny's Child en lograrlo.
- Lideró la lista Billboard Global 200 con 113.4 millones de reproducciones.
- "Your Idol" (Saja Boys):
- Alcanzó el puesto número dos en las listas de Estados Unidos, convirtiéndose en la canción de un grupo de K-pop que más alto ha llegado en la historia del país.
El éxito de esta franquicia no solo aseguró una segunda parte, gran cantidad de productos y mercancías que significan mil millones de dólares. Además, confirma viralidad y vitalidad con millones de videos en Instagram, YouTube, Facebook y Tik Tok donde grupos consagrados del K-pop como TWICE, hasta jóvenes en las calles e incluso la banda de la Royal Air Force Regiment le rinden tributo a la canción Golden manteniendo así el honmoon dorado.
El valor de K-Pop: Demon Hunters puede medirse musical, visual, económica y socialmente. Es un fenómeno cultural que nunca debe subestimarse como un producto menor o sin trascendencia, error que cometió Sony en su momento.