Pasar al contenido principal

Más de 3.3 millones de mexicanos beneficiados por proyectos ESG

AmCham

Empresas afiliadas a la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) consolidan su liderazgo en sostenibilidad, al beneficiar a 3.29 millones de personas en México, a través de 136 proyectos con enfoque ambiental, social y de gobernanza (ESG), de acuerdo con el Reporte de Valor Compartido 2025. 

Dicho reporte fue presentado durante el Foro de Sustentabilidad organizado por AmCham en alianza con el CIRES del IPADE y señala que los proyectos se centran en bienestar, acción por el clima e igualdad de género. 

Además, el análisis, elaborado por el IPADE Impact Lab, destaca que el 66% de las iniciativas corresponden a acciones sostenibles directas, mientras que cuatro de cada 10 involucran alianzas intersectoriales, lo que refleja la importancia de la colaboración para generar valor compartido. 

“El 80% de los avances en sostenibilidad vienen del sector privado”, dijo Ana Cristina Dahik, directora del CIRES, además de que reconoció la madurez del ecosistema empresarial mexicano en la integración de principios sostenibles en el núcleo de sus operaciones. 

Especialistas de empresas como Dun & Bradstreet, Holland & Knight, Uber y la Secretaría de Economía destacaron que el Capítulo 24 del T-MEC se convirtió en una hoja de ruta para detonar mejores prácticas dentro del sector privado mexicano. En medio del proceso de revisión interna con los gobiernos de México y Estados Unidos, invitaron a los sectores productivos a consolidar sus comentarios y recomendaciones vía AmCham y los canales pertinentes. 

“La sustentabilidad se ha convertido en un lenguaje común”, afirmó Fernanda Guarro, directora general de 3M México y vicepresidenta de AmCham. En tanto, Sabo Tercero, CEO de Inventor Studio, señaló que la generación Z —que representa el 40% del mercado— ya prioriza la sostenibilidad en sus decisiones de consumo. 

Cabe señalar que AmCham agrupa a más de 1,500 empresas afiliadas que generan una quinta parte del PIB nacional, y que impulsan el desarrollo competitivo, sostenible y regional. 

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock