Ciberataques

  • Los 7 pecados capitales de la ciberseguridad en 2025

    En 2025, los errores más comunes en ciberseguridad siguen abriendo puertas a ataques evitables.
    Identifica los 7 "pecados capitales" que pueden poner en riesgo a cualquier organización.
  • Kaspersky identificó vulnerabilidad de hardware en iPhones

    Kaspersky revela vulnerabilidad crítica en iPhones (iOS 16.6 o anteriores) explotada por Operation Triangulation. Apple emite parches, destaca la complejidad de la vulnerabilidad y recomienda medidas de seguridad.
  • Recomendaciones para fortalecer la seguridad informática

    Con el aumento de ciberataques, Octapus.io ofrece consejos cruciales, incluyendo actualización de software, antivirus confiable y respaldos regulares. Destacan la importancia de evitar correos sospechosos, redes públicas y promueven la restricción de privilegios y autenticación de dos factores. Juan Sebastián Buendía subraya la necesidad de educación continua y tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para combatir ciberamenazas en 2024.
  • Norton: ofrece estrategias para compras seguras en el Buen Fin

    Con la llegada del Buen Fin en México, Norton destaca el aumento de riesgos de ciberataques y fraudes en línea. El informe de Ciberseguridad 2023 de Norton revela preocupaciones y consejos esenciales para garantizar una compra segura, incluyendo la verificación de sitios de confianza, la precaución con ofertas tentadoras y el uso de software antivirus confiable.
  • Ciberseguridad en la Era de la Industria 4.0

    La Industria 4.0 trae avances tecnológicos, pero también amenazas cibernéticas. La empresa Ikusi se une a Industrial Transformation Mexico (ITM) para abordar la ciberseguridad en entornos industriales. La pandemia aumenta la necesidad de proteger los activos digitales. Ikusi ofrece soluciones como Threat Protect, Intelligence Protect y Cloud Protect para enfrentar las amenazas cibernéticas.
  • Combatir el fraude digital: Estrategias de prevención

    Descubra cómo los estafadores utilizan la ingeniería social y las crecientes amenazas digitales. El aumento en el uso de dispositivos móviles y canales digitales ha llevado a una explosión de estafas. La biometría del comportamiento se presenta como una defensa efectiva. Las empresas deben adoptar nuevas estrategias para proteger a los consumidores educándolos y detectando múltiples vectores de amenazas.
Shutterstock