Guía para un Informe de Sostenibilidad exitoso
Tu empresa tiene la oportunidad de destacar no solo por sus resultados financieros, sino también por su compromiso con un futuro más sostenible. Un informe de sostenibilidad bien elaborado no es solo un requisito para algunos, sino una poderosa herramienta para comunicar tus valores, generar confianza con tus stakeholders y atraer talento comprometido. ¿Listo para contar tu historia de impacto?

Aquí te presentamos 5 pasos clave para crear un informe de sostenibilidad que realmente marque la diferencia:
1. Define tu norte: alcance y materialidad
Antes de sumergirte en la recopilación de datos, es crucial definir qué vas a informar y por qué. Esto implica dos elementos fundamentales:
- Definición del Alcance: ¿Cubrirá toda tu organización o solo ciertas áreas o filiales? ¿Abarcará un año específico o un periodo más extenso? Sé claro y específico sobre los límites de tu informe.
- Análisis de Materialidad: Este es el corazón de tu informe. Identifica los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que son más significativos para tu negocio y para tus stakeholders (clientes, empleados, inversores, comunidades, etc.). Realiza encuestas, entrevistas y análisis para priorizar aquellos aspectos donde tu empresa tiene el mayor impacto y donde tus stakeholders tienen mayores expectativas. Enfócate en lo que realmente importa.
2. La base sólida: recopilación de datos confiable
Un informe de sostenibilidad creíble se basa en datos precisos y verificables. Establece procesos claros para la recopilación de información relevante en las áreas materiales identificadas. Esto puede incluir:
- Definición de métricas: ¿Cómo vas a medir tu consumo de energía, tus emisiones de carbono, la diversidad de tu plantilla o tus iniciativas de apoyo a la comunidad?
- Implementación de sistemas de seguimiento: Utiliza herramientas y software que te permitan recopilar y gestionar los datos de manera eficiente y consistente.
- Aseguramiento de la calidad: Considera la verificación externa de tus datos por un tercero independiente para aumentar la confianza y transparencia de tu informe.
3. Cuenta tu historia con números: selección de indicadores clave (KPIs)
Una vez que tienes los datos, es hora de seleccionar los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que mejor ilustren tu desempeño en los temas materiales. Estos deben ser:
- Relevantes: Directamente relacionados con tus objetivos y estrategias de sostenibilidad.
- Medibles: Cuantificables para poder mostrar progreso y establecer metas futuras.
- Comparables: Si es posible, utiliza estándares o marcos de referencia reconocidos (como los GRI o SASB) para facilitar la comparación con otras empresas y a lo largo del tiempo.
- Transparentes: Explica claramente cómo se calculan y qué significan tus KPIs.
4. Más allá de los datos: narrativa y diseño atractivo
Un informe de sostenibilidad no es solo una colección de números. Es una oportunidad para contar tu historia de impacto de manera clara, concisa y atractiva. Considera:
- Un lenguaje accesible: Evita la jerga técnica innecesaria y explica los conceptos de manera sencilla.
- Casos de éxito e historias: Ilustra tus logros con ejemplos concretos y testimonios que humanicen tus esfuerzos.
- Visualizaciones impactantes: Utiliza gráficos, infografías y fotografías de alta calidad para hacer que la información sea más digerible y memorable.
- Estructura clara y lógica: Organiza el informe de manera que sea fácil de navegar y encontrar la información relevante.
5. Comparte tu impacto: difusión y comunicación estratégica
Un gran informe no sirve de nada si nadie lo ve. Desarrolla una estrategia de comunicación para asegurar que tu informe llegue a tus stakeholders clave:
- Publicación online: Haz que el informe sea fácilmente accesible en tu sitio web.
- Redes sociales: Comparte los aspectos más destacados y las principales conclusiones.
- Presentaciones y eventos: Utiliza el informe como base para comunicar tu compromiso en diferentes foros.
- Integración con otros informes: Referencia tu informe de sostenibilidad en tus informes anuales y otras comunicaciones corporativas.
Siguiendo estos cinco pasos, estarás en camino de crear un informe de sostenibilidad que no solo cumpla con las expectativas, sino que también impulse un cambio positivo y fortalezca la reputación de tu empresa.