Empresas con innovación propositiva
![]()
*Consultora en Reputación y ESG I Opinión Impulso Empresas2030
¿Cómo las pequeñas empresas pueden abrazar un propósito? Se requiere no sólo una buena narrativa y un buen mensaje de venta, sino hacer un diagnóstico de que está faltando en nuestra sociedad y en nuestras comunidades. Se trata de no sólo llenar un vacío, sino al mismo tiempo, innovar con elementos sustentables y agregar valor.
Un buen propósito se evalúa por el impacto positivo que genera para una comunidad. Los valores que incorpora y la forma en que hace la diferencia. Se dice que los millenials y las nuevas generaciones son más proclives a adoptar productos que tienen un impacto positivo con el medioambiente, y si bien en algunos casos, hay un costo por ello, ellos están dispuestos a cubrir el precio si garantizan un beneficio colectivo. Esto es, que el precio toma un segundo lugar a la hora de elegir un producto, siendo el primero: el beneficio que genera para una comunidad y los valores inscritos en el mismo.
Aquí hay cuatro ejemplos ilustrativos de empresas mexicanas con un gran propósito cuyos objetivos han sido eliminar la contaminación de plásticos, el desafío de una enfermedad crónico degenerativa, la escasez de agua en comunidades vulnerables y la crueldad animal.
Si bien se cree de que se ha demonizado a los plásticos, hay algunos de un solo uso, que si son perjudiciales y si contaminan, y en ese rumbo, Biofase, de Scott Munguía, creó envases biodegradables con semilla de aguacate. La empresa no sólo abastece el mercado interno, sino ha encontrado clientes internacionales. Esta empresa no sólo respeta al medio ambiente y se une al cuidado de éste, sino con un producto natural como es la semilla del aguacate ha creado envases que se degradan naturalmente, sin permanrcer cientos de años en el planeta.
Otro producto que ofrece una opción para los pacientes diabéticos de nuestro país para nuestra actualidad es una empresa que innovó a partir de la propia experiencia del padre diabético de su fundador, Javier Larragoiti, para crear un sustituto de azúcar sustentable llamado Xilitol con el olote de maíz que reduce considerablemente la huella ambiental. Esta innovación fue incluida en la lista del MIT de innovaciones de persona menores de 35 años.Este producto ofrece un gran impacto, ya que en México alrededor de 12 millones de personas padecen diabetes tipo 2.
La tercera empresa ofrece una innovación para el tratamiento de aguas residuales y corrientes y combatir la escasez de agua en comunidades vulnerables de México y del mundo a través de nanotecnología con iones y plata. Este proyecto de ION AG del Estado de México, genera bienestar a 10 millones de personas que no tienen acceso a ella, y a 2000 millones de personas en el mundo. Aquí radica la importancia de este avance de Alexis Ortega y Marco Sandoval.
La cuarta empresa que revisaremos es Desserto, cuyos fundadores Adrián López Velarde y Marte Cázarez, se dieron a la tarea de crear una opción sustentable para evitar la crueldad animal en la industria de la moda con una opción de piel hecha con nopal. Esta empresa integra en su producción ahorros de energía, reducción del uso de agua, enriquecimiento y reforestación del suelo. Se calcula que al año millones de animales eran sacrificados para satisfacer las necesidades de la industria del cuero. Esta, sin duda ofrece una opción noble para evitar estas prácticas.
El emprendimiento puede tener una vocación social e innovadora como los cuatro proyectos que hemos revisado, pero también si se comercializa más allá de las fronteras pueden convertirse en empresas de grandes vuelos. Ahora, la Secretaría de Economía del Gobierno de México es la encargada de promover el emprendimiento, pero se requieren más “ventures” o financiamiento para la creación de empresas innovadoras de México. Para emprender, no basta un buen propósito sino inversión pública y privada, y en este apartado el Gobierno y los inversionistas pueden hacer la diferencia.

