Pasar al contenido principal

Flete.com apuesta por posicionar el modelo de loadboard en México

Cortesía

 

Flete.com apuesta por posicionar el modelo de loadboard en México y sumar 2,500 transportistas


Ciudad de México, octubre 8 de 2025. Frete, el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, anunció el lanzamiento de su marca en México bajo el nombre de Flete.com, donde invertirá $20MDD para expandir sus operaciones, replicando el modelo de loadboard que ha consolidado en su país de origen, Brasil. La compañía proyecta operar 5 mil cargas mensuales al final de 2025, y sumar más de dos mil quinientos transportistas a su flota operativa.

 

El modelo de loadboard, o bolsa de carga, conecta a transportistas con clientes y agentes que necesitan transportar mercancía, a través de una plataforma digital donde ambas partes  pactan directamente. Flete.com permite optimizar la ocupación de camiones para reducir costos y aumentar la rentabilidad de los transportistas. La compañía señala que utilizando este sistema se pueden reducir costos hasta en un 25%, y sobre todo volver más rentable la actividad de los transportistas hasta en un 50%.

 

Las operaciones de la compañía en México estarán dirigidas por Marco Reyes, emprendedor tech y fundador de Sendengo, quien asume como country manager, con la misión de adaptar el modelo de negocio a las particularidades de México. “Nuestro país tiene un gran potencial para la digitalización de la logística, pero debemos hacer adecuaciones desde la experiencia en Brasil. Aunque seamos países con algunas similitudes en cultura y negocios, hay otras diferencias clave que debemos tomar en cuenta para colocar este modelo con éxito”, asegura.

 

La compañía fue fundada en Brasil en 2013 por Federico Vega, y es el mayor loadboard de transporte de carga terrestre en este país, donde la compañía mueve un volumen bruto anual de $14 mil millones de dólares, opera más de 900 mil camiones de carga activos, y atienden a cerca de 25 mil empresas, con más de 20 millones de cargas asignadas.

 

“México es la segunda economía más grande de la región, además de ser un país clave para la economía regional y global al ser el primer socio comercial de Estados Unidos. Por ello, esto representa un paso clave en nuestra estrategia de expansión global, la cual se ajustará dependiendo del dinamismo del mercado y las oportunidades que se vayan creando en el camino”, menciona Vega.

 

En su arranque, Flete.com suma a más de 25 importantes clientes de la industria, incluyendo a Packengers y 2Go Logistics. Para el final de año, la empresa proyecta llegar a más de 100 clientes y contar con más de 20 mil cargas publicadas.

 

“Tenemos un plan de crecimiento agresivo y apuntamos alto para lograrlo. Queremos que para 2026 estemos llegando a 15 mil cargas mensuales, un crecimiento del 300%, así como incrementar la transaccionalidad de los fletes entre $300 y $380 MDD. Para lograrlo, confiamos en nuestra propuesta de mejorar la seguridad e incrementar la eficiencia de la logística en la región; contamos con las herramientas adecuadas para lograrlo y queremos replicar el éxito de Brasil aquí en México”, menciona Reyes.

 

Hasta la fecha, Frete.com ha recaudado más de 450 millones de dólares en rondas de inversión con socios como Valor Capital, Goldman Sachs, Tencent, SoftBank, además del mexicano Óscar Salazar (cofundador de Uber) y Jeb Bush (exgobernador de Florida). Con esta expansión, la empresa refuerza su misión de construir la infraestructura digital del transporte de carga por carretera en América Latina, posicionándose como un socio estratégico en la modernización del sector logístico regional.

 

###

Sobre Flete.com
Frete.com es el mayor loadboard de transporte de carga terrestre de América Latina. Utilizando algoritmos de Machine Learning para conectar camiones con cargas en tiempo real y de forma segura, Frete.com reduce la capacidad ociosa de los vehículos y aumenta la seguridad en el transporte. Como resultado, los transportistas incrementan sus ingresos, las empresas reducen sus costos y la población se beneficia con productos más baratos y con menores emisiones de CO₂ en la atmósfera.

Con cerca de 600 colaboradores y un valor de mercado que supera el billón de dólares, Frete.com ha recibido USD$400 millones en inversiones de socios estratégicos como Jeb Bush, exgobernador de Florida; Henry Kravis, fundador de KKR; Reid Hoffman, fundador de LinkedIn; y Oscar Salazar, cofundador de Uber. La empresa también ha sido respaldada por instituciones de primer nivel como el banco de inversión Goldman Sachs y Tencent, gigante tecnológico chino.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock