En el marco del FORO MX 2025, organizado por Tetra Pak México, representantes de la industria, gobierno y sociedad civil, expusieron soluciones para transformar los sistemas alimentarios desde la sustentabilidad.
En medio de una transformación económica y tecnológica sin precedentes, las marcas enfrentan el reto de adaptarse a nuevas prioridades: sostenibilidad pragmática, experiencias simples, transparencia en el uso de IA y una polarización del gasto que redefine el mercado.
El financiamiento sostenible marca un hito en el retail latinoamericano. El éxito de la primera emisión de un bono verde para un centro comercial no solo demuestra la viabilidad de instrumentos verdes en el sector, sino que sienta un precedente crucial para atraer capital ESG y acelerar la descarbonización del parque inmobiliario comercial de la región.
En medio de crisis climáticas, desigualdad persistente y disrupciones tecnológicas, las empresas latinoamericanas enfrentan una oportunidad histórica: convertirse en agentes de transformación. Este reportaje revela cómo el liderazgo empresarial está evolucionando hacia modelos más humanos, sostenibles y resilientes, y por qué esa evolución será clave para el desarrollo de la región hacia 2030.
La salud mental, el equilibrio vida-trabajo y el propósito se han convertido en activos estratégicos para las empresas latinoamericanas. En 2025, el bienestar dejó de ser un beneficio opcional y se transformó en una exigencia para atraer talento, mejorar productividad y construir culturas organizacionales resilientes.
La sostenibilidad, la innovación y la resiliencia no son solo tendencias: son condiciones para sobrevivir en el mundo empresarial que se avecina. Esta guía periodística revela cómo las empresas latinoamericanas pueden alinear su estrategia con la Agenda 2030, generar valor real y convertirse en agentes de cambio en una región que exige transformación.
La automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital están reconfigurando el empleo en América Latina. Con reformas laborales en marcha y una urgente necesidad de cerrar brechas de habilidades, la región enfrenta una década decisiva.
La aviación es un motor clave de la economía global, pero su impacto ambiental, especialmente en términos de emisiones de carbono, plantea un reto urgente para alcanzar los objetivos climáticos de 2030.
¿Y si las empresas pudieran crecer, generar utilidades y al mismo tiempo dejar un impacto positivo en la sociedad? El capitalismo consciente propone exactamente eso: un modelo en el que el propósito y las personas son el motor de los negocios. Desde su origen en Estados Unidos hasta casos de éxito en México y el mundo, esta filosofía demuestra que ser rentable y ser responsable no solo es posible, sino imprescindible.
Prixz está transformando el sector salud. Con un crecimiento exponencial y una oferta inigualable, esta farmacia digital se posiciona como líder del mercado, facilitando el acceso a tratamientos vitales para miles de mexicanos.