• ¿Cuánto dinero se generó durante el Día de la Candelaria en México?

    Estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismos (CONCANACO SERVYTUR), la demanda de tamales de este año, dejó una derrama económica estimada en más de MN$1 500 millones a los negocios familiares formales, dedicados a la preparación y venta de este alimento.

  • Aumento de aranceles golpeará a varias industrias

    Entre los decretos firmados por Trump el pasado 20 de enero de 2025, está el de adelantar la revisión del T-MEC con la amenaza de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá que entren a EUA.
  • Ciencia e investigación para desarrollar productos saludables

    México es uno de los 10 mercados más importantes para Grupo Danone a nivel mundial, y tiene 50 años de presencia en el país. Como compañía experta en el sector de alimentos y bebidas saludables, refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas, bajo su visión “One Planet, One Health”.
  • Redefinición de la obesidad, nuevo enfoque para que la salud pública la atienda

    La Comisión de Obesidad Clínica de Lancet presentó un informe que redefine la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que permitirá aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños que viven con obesidad.
  • Carrera por el Día Mundial contra el Cáncer

    La carrera del 2024 tuvo una afluencia de más de 2 000 personas entre pacientes, sobrevivientes, familiares y personas de diferentes edades que se sumaron a esta lucha, reuniéndose con el objetivo de correr por la esperanza y el deseo de hacer un cambio respecto de la atención oportuna de los pacientes con cáncer.
  • Generación Z: ¿Nativos digitales o buscadores de atención humana?

    Un estudio de Burson revela conceptos equivocados sobre la salud de la Generación Z: el deseo de una atención confiable y en persona contradice la narrativa de los conceptos equivocados sobre la salud de la Generación Z: el deseo de una atención confiable y en persona contradice la narrativa de los "Nativos Digitales"
  • Los fenómenos meteorológicos extremos entran en el top5 de riesgos del G20

    Los fenómenos meteorológicos extremos figuran entre los cinco principales riesgos de países del G20, como el quinto mayor riesgo.. Esto sigue a un año en el que muchos países del G20 (incluidos Brasil, México, Alemania, Indonesia y EUA) experimentaron fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones severas, precipitaciones superiores a la media, incendios forestales, altas temperaturas o actividad elevada de huracanes.
Shutterstock