Pasar al contenido principal

Seguro de crédito: protección financiera en tiempos de incertidumbre

Roberto Ricalde
Por Roberto Ricalde*

*Director de Riesgos de Solunion México

Todas las empresas, sin importar su tamaño, su lugar de procedencia o el sector al que pertenecen están expuestas a diversos riesgos que las pueden llevar a pausar o incluso a terminar sus operaciones. 

Crédito
Imagen de cortesía.

En México, al cierre de 2024 ya existían más de 7 millones de compañías de todos los tamaños, de las cuales solo 636 unidades económicas eran corporativos y el 99.8% correspondían a micro, pequeñas y medianas empresas. Esto indica que la gran mayoría de ellas son altamente vulnerables a factores internos, externos y/o macroeconómicos que las pueden llevar a cerrar o a la quiebra.

De acuerdo con el último Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023, publicado por el Inegi en 2024, se estima que se crearon 1.7 millones de empresas y cesaron su actividad 1.4 millones en el periodo de mayo de 2019 al mismo mes de 2023. 

Si bien se observa un cierre proporcional de más del 82% respecto a las organizaciones que se crearon, esto se debió en gran parte a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Esta situación es solo una muestra de cómo los factores externos como, por ejemplo, las crisis económicas, la inflación, la devaluación de la moneda e incluso la falta de talento, pueden impactar las operaciones de una empresa, sobre todo si no tiene estabilidad financiera o las herramientas necesarias para sobrevivir, como lo es el financiamiento o el seguro de crédito.

Asimismo, algunos aspectos internos también pueden influir negativamente en los negocios, como una planeación estratégica deficiente, infraestructura insuficiente o falta de liquidez y financiamiento, derivados de una mala administración y de un alto porcentaje de cartera vencida.

Ante este panorama es importante que las empresas, sin importar su tamaño, comprendan la necesidad de proteger las cuentas por cobrar y de realizar acciones para recuperar su cartera vencida y garantizar la continuidad del negocio. Es ahí donde entra en escena el seguro de crédito que mitiga el riesgo de impago en las empresas. 

Cuando un negocio tiene contratado este tipo de póliza y los clientes dejan de realizar sus pagos a plazos, derivados de un crédito comercial, se activa la cobertura y se hace efectiva la indemnización. 

Esta herramienta financiera también ofrece una evaluación del riesgo por solvencia y conductas de pago de los clientes y prospectos, lo que ayuda a tomar mejores decisiones. En caso de impago, además de indemnizar a la empresa, le ayuda a recuperar sus cuentas por cobrar.

En este contexto de incertidumbre, donde esas cuentas por cobrar pueden representar hasta un 40% de los activos de las compañías, soluciones como el seguro de crédito pueden ser clave para garantizar la continuidad del negocio.

Tags

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock